UAM recibió a la II generación de la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, de la Universidad Americana, UAM, dictó la lección inaugural de segunda generación de la Maestría en Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia como parte del compromiso de esta alma mater de continuar especializando y actualizando a los profesionales de Nicaragua.

 

Maestría en Derecho de las Familias_ UAM

En el inicio del programa participaron 17 estudiantes y 22 miembros del cuerpo docente, de manera presencial y virtual, quienes encaminarán al estudiantado en el cumplimiento de sus metas profesionales, en este caso convertirse en másteres.

 

Este programa académico está diseñado pensando en profesionales del Derecho, trabajadores sociales, sociólogos, psicólogos, investigadores, universitarios, defensores públicos en general y expertos en consultorías con relación a la niñez y la adolescencia.

 

Puedes leer: UAM inicia novedoso Posgrado en Derechos de Propiedad Intelectual

 

Educación distinguida

 

La coordinadora académica de la maestría, doctora Neylia Abboud expresó que este programa se distingue por el estudio del Derecho de las familias, no solamente a la literalidad de norma o de código, sino a la luz de la doctrina y la jurisprudencia.

“Una característica que tiene y distingue este programa es que estudia a las familias con disciplinas afines, no únicamente jurídicas. Estudia el derecho familiar con sociología, psicología familiar, bioética y vincula el derecho de la familia con otras áreas”, declaró Abboud.

La coordinadora académica también hizo énfasis en que esta maestría se distingue por el contenido que brinda a sus estudiantes y que otro elemento característico importante es el cuerpo docente que imparte el programa, entre los que destacan 19 doctores de los 22 profesores, varios de ellos internacionales con gran trayectoria.

 

Aprendizaje incesante

 

Maestría en Derecho de las Familias_ UAM

La Maestría en Derecho de la Familia, Infancia y Adolescencia tiene una duración de 18 meses, los que serán divididos en 15 meses de cursos y tres meses para investigación concentrada. Como parte del proyecto se producirá un artículo de investigación con vocación de ser publicado, también la creación de cuadernos de investigación de la maestría como un aporte del programa a la comunidad jurídica de Nicaragua y resultado de los fututos másteres a la sociedad nacional a través de sus investigaciones.

“Hacemos que su paso por este programa sea una experiencia significativa, altamente gratificante y edificante”, refirió la doctora Abboud.

Profesionales como la doctora Graciela Medina, Leonardo Pérez Gallardo, Cristián Lepín de Chile, la doctora Jinyola Blanco de Colombia, y un conjunto de profesores de América Latina conforman el cuerpo docente del programa, destacados y reconocidos como voces autorizadas e icónicas en el Derecho regional e iberoamericano.

 

Lee además: UAM inaugura proyectos de investigación en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia

 

Resultados que motivan

 

Actualmente se han generado seis proyectos de investigación sobre temas acuciantes y poco comprensibles en la aplicación de la ley. Estos temas de contexto nacional se investigan desde la primera generación de esta maestría como un aporte del programa al desarrollo del Derecho Familiar en Nicaragua.

 

La coordinadora de la maestría manifestó que la primera generación fue muy exitosa y objetiva y que se han observado resultados satisfactorios en el crecimiento de los estudiantes.

“Cuando hablamos de crecer, queremos decir que en la medida que las asignaturas avanzan los alumnos perfeccionan su práctica profesional, no hay que esperar a terminar para hacerlo mejor, sino que en la medida que van recibiendo conocimiento, se mejoran sus escritos de demanda, fundamentaciones en la sentencia y se vuelven más creativos en la defensa de los derechos”, declaró Neylia Abboud.

Esta maestría en Derecho de la Familia, Infancia y Adolescencia promete una visión más amplia sobre como refrendar los Derechos de la misma manera les permite una mirada global y argumentada de la norma y el estudiante podrá crear mejores propuestas, aplicando sus conocimientos a la realidad.

 

La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, continúa evidenciando su compromiso y aporte al desarrollo social, jurídico y legal en Nicaragua.

 

 

Facebook Comments