La Universidad Americana, UAM, a través de la Dirección de Vida Estudiantil, en conjunto con el Ministerio de la Juventud (MINJUVE) entregaron 27 certificados al mismo número de jóvenes que finalizaron el primer taller básico de Lengua de Señas que se impartió a lo largo de mes y medio en esta alma mater.
Puedes leer: Estudiantes de UAM visitan El Café de las Sonrisas en Granada
De esta manera, la UAM se convierte en la primera universidad de Nicaragua en impartir un curso de este tipo con el principal objetivo de abonar a la construcción de una sociedad más inclusiva; esto como parte de los compromisos que adquirido esta casa de estudios.
“Los estudiantes que recibieron hoy su certificado tienen el compromiso de compartir sus conocimientos con sus familiares y amigos más cercanos para multiplicar el aprendizaje”, expresó la coordinadora de Proyección Social, máster Nancy Santeliz.
Además: UAM promueve la comunicación inclusiva
La Universidad Americana tiene como meta mínima preparar a tres generaciones en el básico y posteriormente ofrecer cursos intermedios y avanzados. En un futuro mediano se pretende ofrecer el curso de Lenguaje de Señas al público en general con un costo simbólico.