UAM y Swisscontact continúan fortaleciendo el emprendedurismo nicaragüense

La Universidad Americana, UAM, a través de su Programa Emprendedores, dirigido por la Dirección Académica, participó de la reunión Transferencia Metodológica para ejecutar la segunda fase del Proyecto de Incubación de Empresas, ejecutado por Swisscontact con el financiamiento de la Cooperación Suiza, el cual se desarrolló en esta alma mater como proyecto piloto, obteniendo excelentes resultados.

 

Swisscontact_ UAM

Durante la reunión estuvieron presentes delegados de otras tres universidades, además de UAM, e INATEC, encargados de replicar los proyectos de Incubación de Empresas con los cuales asesorará a un total de cien emprendedores, 25 por cada institución de Educación Superior.

“En esta segunda fase del proyecto se van a incorporar ciertos ajustes como producto de la experiencia del pilotaje realizado en UAM. Como universidad estamos muy contentos de haber llevado a cabo y finalizado el proyecto piloto con buen éxito, tomando en cuenta que cuenta con una metodología aterrizado a la realidad de Nicaragua”, compartió el coordinador del Programa Emprendedores de la UAM, José Daniel García.

De acuerdo con datos brindados durante la reunión Transferencia Metodológica, en este 2022 Nicaragua forma parte del top ranquin de los 150 países más innovadores del mundo, gracias a los esfuerzos que se han hecho con proyectos de este tipo. “Es tremenda alegría saber que estamos en este ranquin y ahora queremos seguir escalando como país dentro de esas posiciones”, aseguró el asesor técnico de Fomento al Emprendimiento, Ismael Orozco.

 

Más jóvenes capacitados

 

Durante el proyecto piloto realizado en UAM se capacitaron a veinte participantes con igual número de proyectos, quienes fueron certificados luego de mes y medio de ejecución de procesos y aplicación de herramientas de incubación que fueron impartidas durante 24 encuentros presenciales y virtuales.

 

Te puede interesar: UAM y Swisscontact forman líderes emprendedores

 

Swisscontact_ UAM

En esta nueva fase, la Incubación de Negocios se extenderá por tres meses, iniciando a mediados de noviembre; en febrero iniciará otro ciclo de Incubación y se espera que perdure en el tiempo, ha dicho el asesor técnico de Fomento al Emprendimiento, Ismael Orozco.

 

Además: UAM y Swisscontact imparten el tercer y último curso dirigido a jóvenes emprendedores

 

Al igual que con el proyecto piloto, los emprendedores que iniciarán esta nueva fase podrán aprender sobre Modelos de Negocios, Gobierno corporativo y Marketing convencional y digital, temas que podrán abordarse con mayor amplitud.

 

Durante el proyecto de inicio, los primeros veinte emprendedores de la Incubación de Negocios en la UAM recibieron asesoría mediante unidades de servicios brindada por estudiantes de esta alma mater, en temas de Diseño, aspectos legales, contabilidad y finanzas. Estas Unidades de Servicio para el tema de incubación ha resultado innovador en la región latinoamericana, según comparativas que se han realizado desde Swisscontact.

 

Compromiso con la sociedad

 

Masiel Aguilar es egresada del proyecto piloto de Incubación realizado en la UAM y creadora del emprendimiento Campo Digital CEA; este consiste en servicios regulatorio agropecuarios. Su experiencia en este proyecto la definió como satisfactoria, “llenó mis expectativas. El acompañamiento que dio UAM en todo el proceso como casa de estudio, me permitió conceptualizar mi negocio y concretar ciertas áreas de importancia como empresaria y hacerlo no solo con pasión, sino que también con conocimiento”, compartió.

 

Lee también: 36 emprendedores finalizan curso de especialización en UAM

 

Por su parte, la oficial nacional de Programas de la Cooperación Suiza, Ericka Tinoco, destacó que para la cooperación Suiza es un orgullo poder contar con una metodología de Incubación de Emprendimiento. Lo que buscan a través de este importante esfuerzo interinstitucional es desarrollar capacidades. “Seguimos apostando, a como lo hemos hecho hace más de 15 años, por la juventud nicaragüense, para que cada día más jóvenes tengan acceso a formación en emprendimiento”, señaló.

 

Otras capacitaciones

 

Los emprendedores que terminaron la Incubación de Negocios en la UAM van a recibir otras capacitaciones de fortalecimiento tecnológico, un área que los emprendedores necesitan mejorar y lo harán con el apoyo del El Instituto Nacional Tecnológico – INATEC.

 

Cabe mencionar que, una vez que finalice el programa de incubación, la UAM podrá desarrollarlo como parte desde sus componentes académicos en su campus universitario para seguir apoyando a los emprendedores del ecosistema nacional.

Facebook Comments