Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Americana, UAM, miembros del Voluntariado por la Niñez de Vida Estudiantil, recibieron un taller con El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unicef para aprender sobre Formulación de proyectos, de manera que, los jóvenes organizados en equipos identifiquen problemáticas en la niñez y adolescencia para crear soluciones innovadoras, especialmente a través de dinámicas lúdicas.
El objetivo de los días de talleres es preparar a los universitarios para que ellos repliquen los conocimientos sobre prevención de abusos, salud sexual y reproductiva entre otros temas que compartirán con estudiantes de primaria y secundaria de dos colegios públicos de la capital con los que el voluntariado va a trabajar en el segundo semestre.
Además: Vida Estudiantil comienza sus actividades de integración y proyección social
“Los jóvenes están preparando planes de trabajo para las intervenciones que vamos a hacer en dos colegios público; lo que queremos es empoderar a la niñez y adolescencia para que den a conocer en el momento que estén sufriendo violencia, empoderarlos para protegerlos”, explicó la Coordinadora de Proyección Social, máster Nancy Santeliz.
Una de las principales metas de trabajo que tiene el Voluntariado por la Niñez es procurar los derechos de las niñas y niños nicaragüenses; así como prevenir abusos y violencia. El Instituto Publico de Esquipulas y el colegio de primaria Ministerio de Dios, serán los dos centros capitalinos en los que los jóvenes tendrán intervención en el segundo semestre académico.
A través de actividades lúdicas, los jóvenes del club compartirán información con la niñez y adolescencia de estos colegios sobre comportamientos apropiadas e inapropiados de otras personas sobre sus cuerpos, para prevenir abusos, salud sexual y reproductiva, acoso cibernético, personas de confianza en situaciones de riesgo, principalmente.
Lee: UAM promueve actividades para el cambio social
Los docentes son piezas claves en este proceso de prevención. Ellos también reciben los talleres que brindan el voluntariado. “Es importante que los profesores de los colegios en los que intervenimos participen y también se empoderen para que ellos puedan detectar los signos de alarmas cuando se presenten las situaciones de violencia abuso, ya sea en círculos familiares o el mismo centro educativo”, refirió la máster Santeliz.
Actualmente, el Voluntariado por la Niñez está funcionando con 25 estudiantes. Sin embargo, en cada semestre se suman nuevos miembros. Este es uno de los clubes con más trayectoria, el cual, gracias a convenios de colaboración, trabaja de la mano con Unicef, facilita capacitaciones y prepara a los jóvenes, quienes en cada semestre asumen un proyecto por social para ejecutar en sectores vulnerables.
Estas capacitaciones son parte del compromiso que UAM tiene con la promoción de derechos sociales en Nicaragua, así como el fomento de la protección de niños, niñas y adolescentes; enseñanza y valores que a su vez contribuyen a la formación de profesionales integrales con un sentido de protección y ayuda a los más necesitados.