UAM potencia investigaciones con proyecto de salud pública

UAM potencia investigaciones con proyecto de salud públicaLa Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Médicas llevó a cabo la inauguración del proyecto de Investigación Evaluación Comunitaria de Enfermedades Crónicas, un estudio de salud pública que se está realizando en conjunto con la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, en el marco de celebración del 30 aniversario de esta alma mater.

 

En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades de UAM, también llegó desde Estados Unidos el doctor Thankam Sunil, director del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Tennessee, desde donde se gestiona dicha investigación.

 

El programa en el que participan 22 estudiantes de la carrera de Medicina es coordinado por la doctora Karen Herrera, quien es la encargada de orientar y acompañar a los estudiantes durante el trabajo de campo que tuvo la duración de un mes en una comunidad de Xiloá, Managua.

 

Puedes Leer: UAM organiza el Tercer Encuentro Multicampus de Semilleros de Investigación

 

Este proyecto viene a fortalecer la capacidad de investigación de los futuros profesionales de UAM, con prácticas que estimulan y contribuyen al desarrollo de la educación continua e investigación. Cabe mencionar que, los resultados obtenidos en los estudios, serán publicados en una revista internacional indexada. Este sería la primera investigación de la Facultad con este alcance.

 

Proyectos con características esenciales

 

Entre los aspectos fundamentales de las carreras universitarias de esta casa de estudios, además de la docencia y la investigación, está el alcanzar la extensión comunitaria. Este es un elemento destacable en los proyectos de investigación, pues se prepara al estudiante vinculándolo con el lugar en el que habita.

 

La doctora Karen Herrera, quien también es docente de la materia Metodología de la Investigación en esta alma mater, expresó que este proyecto tiene enfoque a los trabajadores de la salud y les ayudará a tomar control en situaciones que incorporen factores biológicos, psicológicos y sociales.

“Mucha gente tiene enfermedades que se generan en el medio ambiente o por la manera en que viven y para aprender esas cosas hay que visitar las comunidades, hay que estudiarlas y aprender de ellas”, refirió la doctora Herrera.

Investigación con diseño óptimo

 

Para la Universidad Americana, la investigación es fundamental respecto a la toma de decisiones clínicas y administrativas, por tal razón esta institución profundiza en el fortalecimiento de este gran componente.

 

Cabe mencionar que, a pesar de que el diseño de esta investigación posee cierta complejidad, se alcanzó exitosamente la recopilación de datos en un lapso de dos semanas, así mismo se realizaron días completos de visitas en los hogares de la comunidad en Xiloá.

 

Lee también: UAM inaugura proyectos de investigación en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia

 

Respecto a los criterios de inclusión, este proyecto comprende un público segmentado de personas de 45 años, por las probabilidades de presencia de enfermedades que incluyan riesgos dentro de los rangos de estas patologías.

“Esta investigación se coordinó con el puesto de salud local, visitamos las casas para examinar al paciente. Muchas personas no conocen su estado de salud actual y es importante hacer un diagnóstico oportuno para que el tratamiento se practique lo más temprano posible”, concluyó la doctora Herrera.

Internacionalización sustancial

 

El objetivo principal del estudio es dar a conocer de qué manera las enfermedades crónicas están afectando a los habitantes de esta comunidad, para darles asistencia oportuna, de esta manera evitar la prolongación de estos padecimientos.

“Queremos fortalecer el desarrollo de las capacidades investigativas de los estudiantes y potenciar sus habilidades al brindarles la oportunidad de vincularse, empáticamente, con los problemas de salud que se presentan en la comunidad”, expresó el doctor Thankam Sunil.

Con referencia a la recolección de datos, estos están conformados por encuestas y análisis para conocer acerca de enfermedades del corazón, asma, entre otros padecimientos; estas encuestas contienen preguntas sobre el estilo de vida del individuo, como la alimentación, el ejercicio y como esto podría estar prolongando la enfermedad que posee.

 

Trabajo en equipo

 

El equipo lo integran 22 estudiantes de segundo a quinto año de la carrera de Medicina en esta Facultad de UAM. Los estudiantes realizaron tomas de muestras para análisis, así como las entrevistas correspondientes a un total de 165 personas de Bosques de Xiloá.

“Ha sido una experiencia enriquecedora porque a nosotros como estudiantes nos motiva este tipo de acciones. La comunidad no es muy abierta, las personas no visitan al médico porque les da miedo o porque no les gusta”, enfatizó Nahime Cruz, quien actualmente es estudiante de esta alma mater.

Nahime, además, contribuyó en cuanto a la relación entre UAM y la doctora Karen Herrera para la realización de este proyecto y destaca la importancia de contribuir a las comunidades evidenciando factores de riesgo desde el punto de vista clínico y la prevención de enfermedades crónicas.

“A nosotros nos recibieron muy bien, nos dieron su punto de vista respecto a las atenciones médicas y sus problemas de salud no tratados por diferentes razones”, concluyó Cruz.

Metas cautivadoras

UAM potencia investigaciones con proyecto de salud públicaBajo los fundamentos y coordinación de profesionales en la materia, el conocimiento de los estudiantes se ejerció de manera satisfactoria. En el ciclo formativo se les impartió conocimientos y orientaciones sobre el modelo investigativo a aplicar, los objetivos del proyecto y posterior a esto, se realizó el trabajo de campo en la comunidad.

 

Para Evaluación Comunitaria de Enfermedades Crónicas, hubo una convocatoria de más de 50 estudiantes. En cuanto a la administración, se realizó un excelente trabajo de logística para realizar este estudio. Una vez concluido el proyecto, los resultados serán remitidos al Ministerio de Salud quienes promueven el modelo de salud familiar y comunitario.

 

Además: UAM presenta libro ODR Validez y Eficacia junto con universidades de Sudamérica

 

Este proyecto es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Americana. Además, forma parte de las líneas estratégicas que potencia esta casa de estudios en cuanto al desarrollo de proyectos de investigación.

 

 

Facebook Comments